top of page

Escenario: La educación

Las instituciones educativas son espacios generadoras de conciencia, reflexión e integración de la comunidad. Para ello, se deben implementar cursos de articulación disciplinar que permita a la comunidad ser racional sobre el objetivo y el crecimiento de los discursos pedagógicos que se imparten, para que el ser humano proponga ideas que permitan la participación democrática de los habitantes del territorio, que sean ellos los que administren sus propios recursos y potencien su participación intelectual en el interés por el desarrollo del conocimiento.

Por lo anterior, se debe entender que este panorama, pertenece a un conjunto sistemático donde los participantes actúan en, sobre y para los aspectos políticos, económicos, sociales, culturales y educativos. Debido a esto, su colaboración se vuelve importante; conociendo al entorno y al mundo que les rodea actuando para reconocer su territorio y darse cuenta que el cambio es interno (sin límites), lográndose a adaptar a lo que el entorno nos brinda.

  • Turismo

  • Agricultura

  • Psicicultura

  • Saberes

Inventario de potenciales y vocaciones del territorio

Tanzania:

Limita con Kenia y Uganda al norte; Rwanda , Burundi y la República Democrática del Congo al oeste; Zambia , Malawi y Mozambique al sur; y el océano Índico al este. El monte Kilimanjaro , la montaña más alta de África, se encuentra en el noreste de Tanzania.

La producción pesquera del lago está comprendida entre 400 y 500 toneladas métricas, de las cuales, el 40% corresponde a Tanzania

​Educación:

  • El acceso a educación primaria ha mejorado pero no en calidad, debido a la escasez de profesorado cualificado y recursos pedagógicos. Este bajo nivel de primaria, se repite en la educación secundaria. El acceso femenino a secundaria es notablemente inferior al masculino

  • La escuela secundaria femenina de  Kowak  acepta estudiantes locales, pero que las personas en localidades rurales muchas veces rechazan la educación, especialmente para las niñas, pues esperan que ellas se casen para generar una dote para la familia.

  • Sólo en los últimos 20 años la educación se ha hecho accesible generalmente para las niñas en Tanzania

Educación de las cenizas. http://revistamaryknoll.org/index.php/revistas/79-educacion-desde-las-cenizas

Psicicultura:

  • Re circulación del agua para la actividad de la pesca, permitiendo oxigenar diferentes áreas, durante tiempos alternos de dicha actividad.

  • Dominio de las condiciones sanitarias, para el hábitat y el crecimiento reproductivo de los peces y la relación con la actividad de los pesqueros.

http://www.cryogas.com.co/Web/CO/Menu/1492

Agricultura:

La economía de tanzania es fuerte gracias a la agricultura, puesto que es un país, donde el principal cultivo alimenticio es el maíz, seguido mandioca, arroz, sorgo, mijo, trigo, boniatos y plátanos.

Cultivos de exportación son café, algodón, sisal, clavo, té, tabaco, anacardos y pimienta.

http://www.voyagesphotosmanu.com/economia_tanzania.html

Tradiciones:

Es importante conocer las costumbres que caracterizan a la cultura Tanzania. Por lo tanto a continuación se nombran algunas de ellas:

  • El multi-culturalisimo de Tanzania se ve reflejado cabalmente en su cocina sumamente variada. La influencia árabe e india se manifiesta principalmente en los platillos costeros a base de frutos de mar, y sabores ricamente especiados. En Zanzibar, y las ciudades costeras abundan los restaurantes indios y pan-africanos, en Zanzibar hay una larga tradición de venta de comida en puestos callejeros. 

https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_Tanzania

La siguiente tradición fue tomada de"Crónicas y reportajes. Tanzania: La importancia de las tradiciones":

  • Se dice que tradicionalmente la mayoría de africanos guardan información usando varios medios que incluye música, arte, juegos y poesía pero no escritos. Sin embargo, la gente de Tanzania ya no usa eso medios deliberadamente para documentar eventos sistemáticamente. Por lo tanto, es prudente que los tanzanos empiecen a guardar información escrita precisa para propósitos de desarrollo.

  • Algunos argumentos afloran informando que cultivar usando azadas manuales produce mejores cosechas por área en una base sostenible que la mayoría de maquinaria equivalente actualmente usada para la agricultura en tierras tropicales.

TANZANIA

3
8
7
6
5
2
1
4

Universidad Antonio Nariño

Facultad de Artes

Programa Diseño Industrial

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey

© 2023 by Scientist Personal. Proudly created with Wix.com

bottom of page