
Sistema Neumatico
COMPRESOR DE PISTÓN
Como su nombre lo sugiere, el funcionamiento de los compresores a pistón se basa en el movimiento continuo de uno o más pistones. Los pistones aspiran aire en una primera etapa y luego lo comprimen en una segunda. En esencia, utilizan el mismo principio de un motor automotor a explosión.


Motor:
Es la máquina que convierte energía en movimiento o trabajo mecánico transportando esta energía a los pistones por medio de poleas y correas.
Pistón:
Es el encargado de comprimir al aire. Cuando se le aplica una energía mecánica determinada por medio de un motor este empieza a realizar un movimiento de vaivén absorbiendo, comprimiendo y descargando el aire hacia el tanque.


• Los compresores a pistón tienen una larga vida útil
• Se adaptan a distintos usos industriales
• Se ponen en marcha rápidamente y no hay problema si están inactivos por períodos prolongados
Compresor de tornillo o helicoidal:

Funcionan mediante dos rotores helicoidales paralelos, que giran en un cárter en sentidos contrario e impulsan el aire de forma continua.Ofrecen un caudal elevado y estable en condiciones de presión variables
El rotor macho, conectado al motor, arrastra al rotor hembra como consecuencia del contacto de sus superficies, sin ningún engranaje auxiliar.
-
El aire es succionado en el compresor por dos tornillos de bloqueo
-
El aire es enviado al tanque de almacenamiento
-
Se llena el interior del compresor creado por lóbulos (macho) y alvéolos (hembra).
-
Una vez almacenado genera calor
-
Se genera energía de flujo para aumentar la presión de fluidos como gases y vapores.
-
Finalmente el aire o fluido aumenta su presión, densidad y temperatura de una forma considerable.

Partes del compresor
1.-Engranaje de sincronización: Los tornillos no se encuentran en contacto, este engranaje es el responsable de que ambos tornillos giren en el sentido correspondiente.
2.-Rodamiento del rotor: Encargado del eje principal del rotor.
3.-Separador: Mantiene separados los tornillos) de la zona de transmisión donde se ubican engranajes de sincronización y rodamientos.
4.-Rotor hembra: Formado por espacios llamados alvéolos.
5.-Empaques: No permite que algún fluido salga por el compresor.
6.-Piñón: Responsable del movimiento del sistema.
7.-Canal refrigerante: Se encarga de mantener la temperatura estable.
8.-Rotor macho: Formado por lóbulos.
9.-Orificio de ventilación: Trabaja en equipo con el canal refrigerante con el mismo objetivo.
10.-Puerto de salida: Permite la salida de fluidos.
11.-Orificio de drenaje: Permite la salida de fluidos de la cámara compresora.
12.-Pistón de equilibrio Mantiene a los ejes a la misma distancia.